Diseño Gráfico
RPC-SO-13-No.252-2020
Título a Obtener
Licendiado/a Diseño Gráfico
Duración
8 períodos académicos
Modalidad
Presencial
Plazas
50 plazas
Coordinador
Ing. Paulina Paula. Mgs
La carrera de Diseño Gráfico forma profesionales analíticos, competitivos, creativos y emprendedores, capacitados para desarrollar proyectos gráficos innovadores que ofrezcan soluciones a los problemas sociales actuales. Utilizan tanto herramientas manuales como digitales, adoptando un enfoque científico, técnico y humanista. Su labor contribuye al desarrollo sociocultural y productivo del país, alineándose con el Plan del Buen Vivir.
Misión
Formar Licenciados en Diseño Gráfico analíticos, competitivos, creativos, emprendedores y humanistas; mediante la construcción del conocimiento científico en el área de humanidades y artes para contribuir al desarrollo sustentable de nuestro país en concordancia con el Plan del Buen Vivir.
Visión
Ser una carrera de Diseño Gráfico líder en la Educación Superior, destacada por el soporte científico, técnico y humanístico, que aporte al desarrollo sociocultural y productivo de la zona centro y el país, con calidad y responsabilidad.
Los escenarios laborales en que el diseñador gráfico intervendrá como un ente fundamental pueden ser observados en aspectos como: la dinámica del empleo, el tipo de fuerza laboral incorporada, las condiciones de trabajo vigentes, los modos de organización del proceso laboral y los actores que se estarían configurando desde el mundo del trabajo. Estos escenarios, a su vez, plantean nuevos retos analíticos que estan acorde al profesional.
Escenarios Laborables: Medios masivos y de comunicación, Espacios de expresión pública, Espacios de rescate y promoción cultural, Sector productivo/ Empresarial, Educación y el Sector social, sus respectivos roles y funciones.)
El (la) aspirante a ingresar a la carrera de Diseño Gráfico deberá poseer las siguientes competencias genéricas:
- Capacidad de razonamiento lógico, numérico y abstracto.
- Conocimientos básicos en Física y Matemáticas.
- Manejo adecuado del idioma inglés.
- Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
- Practicar los valores de honestidad, ética, perseverancia, disciplina e identidad nacional.
- Mantener un alto grado de motivación y autoestima.
- Demostrar habilidad para el trabajo en equipo con grupos multidisciplinarios.
- Mostrar capacidad para obtener información respecto a su entorno y compartirla a través de relaciones intra e interpersonales, interculturales, sin distinción de género y etnias.
- Poseer título de bachiller o su equivalente, de conformidad con la Ley.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Fotocopia del certificado de votación, si le corresponde.
- Fotocopia del título de bachiller debidamente refrendado o acta de grado certificada o certificación de haber aprobado el tercer año de bachillerato
- Certificado de aprobación del curso de nivelación otorgado por la CAN (CENTRO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN) de la ESPOCH o certificado de exoneración de la CAN en el área de conocimiento compatible con la carrera.
- Fotocopia del título profesional (de poseerlo).
- Haber cumplido los requisitos normados por el Sistema de Nivelación y Admisión, el mismo que observará los principios de igualdad de oportunidades, de libertad de elección de carrera; y de mérito.
Objetivos Educacionales:
- Al conocimiento y los saberes: Proporcionar al estudiante las bases teóricas, metodológicas, técnicas y herramientas tecnológicas necesarias para que sea el constructor de su propio conocimiento dentro del área del diseño gráfico.
- A la pertinencia: Promover un comportamiento profesional que se adapte y responda a los continuos cambios del mundo globalizado, a través de la investigación y el emprendimiento, desarrollando habilidades y destrezas que permitan la ejecución de proyectos de trascendencia, a través de herramientas manuales y digitales.
- A los aprendizajes: Desarrollar en el estudiante una visión holística en el contexto social y productivo, para que sea capaz de abordar problemas del mundo actual, a través del diseño de soportes gráficos en diferentes medios, involucrándolo en equipos multidisciplinarios con capacidad de integración, responsabilidad, tolerancia, comunicación y aporte creativo.
- A la ciudadanía integral: Orientar al descubrimiento y desarrollo del ser humano, como eje inspirador de la creación gráfica y comunicativa en beneficio de los actores sociales y productivos, reforzando los valores éticos y morales, para que aporten y generen progreso en su comunidad.
- Otros: Apoyar el proceso de aprendizaje colaborativo, en la valoración de la identidad cultural: local, regional y nacional, a través de creaciones auténticas y de rescate.
Resultados de Aprendizaje:
1. Ámbito de Pertinencia:
- Crear proyectos gráficos que aporten soluciones a problemas sociales actuales
- Desarrollar soluciones gráficas fundamentadas en saberes ancestrales y contexto cultural
- Contribuir al desarrollo socio-productivo mediante comunicación visual y audiovisual
2. Ámbito de Participación Responsable:
- Aplicar normas técnicas en proyectos de diseño gráfico
- Participar proactivamente en equipos multi y transdisciplinarios
- Aplicar códigos de ética profesional en el desarrollo de proyectos
3. Ámbito de Honestidad:
- Desarrollar procesos gráficos originales, evitando el plagio
- Identificar derechos humanos en el proceso comunicativo gráfico
- Reconocer valores éticos y morales en proyectos gráficos
4. Dominio Conceptual y Competencias:
- Aplicar técnicas de representación visual manuales y digitales
- Diseñar proyectos integrando etapas de producción en diseño gráfico
- Desarrollar proyectos con sustento semántico, sintáctico y pragmático
- Aplicar metodologías de investigación para proyectos innovadores
- Interpretar conceptos a través de lenguaje gráfico sustentado
- Manejar medios como soportes de mensaje audiovisual
- Dirigir proyectos gráficos en todas sus etapas
Empiece con el cliente – descubra lo que quiere y déselo.
Empiece con el cliente – descubra lo que quiere y déselo.
Empiece con el cliente – descubra lo que quiere y déselo.
Para tener éxito, su contenido debe ser útil para sus lectores.
Empiece con el cliente – descubra lo que quiere y déselo.
Empiece con el cliente – descubra lo que quiere y déselo.
Empiece con el cliente – descubra lo que quiere y déselo.
Los(as) estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico, previo a la titulación, deberán cumplir en su totalidad los siguientes requisitos, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 88 del Reglamento de Régimen Académico de Grado (Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, 2014):
a. Haber aprobado el plan de estudios;
b. Haber realizado las prácticas pre-profesionales establecidas por la carrera;
c. Haber matriculado y defendido exitosamente su trabajo de titulación, en el caso de optar por los tipos de trabajo de titulación: Proyecto Técnico o Proyecto Integrador. Si fuere el caso de optar por el Examen de Grado o de Fin de Carrera, el estudiante deberá aprobarlo de acuerdo al normativo institucional;
d. Informe favorable de la Secretaría Académica Institucional, basado en:
- Auditoría académica (terminación de la malla curricular, aprobación de prácticas pre profesionales).
- Informe de Aptitud del graduado, según lo dispuesto en el artículo 98 del Reglamento de Régimen Académico de Grado de la ESPOCH, luego del cumplimiento de lo dispuesto en el Capítulo XI Titulación y Requerimientos, del mencionado Reglamento.
e. Además, cumplir según lo dispuesto en el artículo 31. Aprendizaje de una lengua extranjera, del Reglamento de Régimen Académico Nacional Codificado.
Trabajos de titulación
•
Desarrollo de un trabajo de integración curricular.
•
Examen de carácter complexivo.
Breve descripción de las opciones de la unidad de integración curricular (¿qué?, ¿cómo? y duración)
a) Desarrollo de un trabajo de integración curricular.
Es el resultado investigativo, académico o artístico, en el cual el estudiante demuestra el manejo integral de los conocimientos adquiridos a
lo largo de su formación profesional; deberá ser entregado y evaluado cuando se haya completado la totalidad de horas establecidas en el
currículo de la carrera, incluidas las prácticas preprofesionales.
Para la elaboración del trabajo de integración curricular se podrán conformar equipos de dos estudiantes de una misma carrera. Estos
equipos podrán integrar a un máximo de tres estudiantes, cuando pertenezcan a diversas carreras o facultades de la ESPOCH.
Para el desarrollo del trabajo de titulación, se asignarán 240 horas en la educación superior de grado.
En la educación superior de grado, los trabajos de titulación serán evaluados individualmente. Estos trabajos podrán desarrollarse con
metodologías multi profesionales o multi disciplinarias. Se consideran trabajos de integración curricular los siguientes:
• Proyectos integradores.
• Propuestas tecnológicas.
• Dispositivos tecnológicos.
• Emprendimientos.
• Proyectos Técnicos.
• Trabajos experimentales.
Para los diferentes tipos de trabajo de titulación de la ESPOCH, se dispondrá de un instructivo-guía para la gestación, aprobación,
elaboración y defensa y publicación de estos.
b) Examen Complexivo.
El examen de grado deberá ser de carácter complexivo (prueba que evalúa si el(la) estudiante adquirió el dominio de los resultados o logros
de aprendizaje planteados en la organización curricular de la carrera), con el mismo nivel de complejidad, tiempo de preparación y
demostración de competencias, habilidades, destrezas y desempeño, que el exigido en las diversas formas del trabajo de titulación.
Un estudiante podrá reprobar hasta dos (2) veces la unidad de integración curricular, y solicitar autorización para cursarla por tercera (3)
ocasión mediante los mecanismos definidos por el Reglamento de Régimen Académico de la ESPOCH.
Haz clic aquí para conocer más sobre los proyectos integradores de la carrera de Diseño Gráfico.
El Sitio web puede utilizar cookies para personalizar y facilitar al máximo la navegación del usuario en el mismo. El usuario puede configurar su navegador para notificar y rechazar la instalación de las cookies enviadas por nosotros.
Empiece con el cliente – descubra lo que quiere y déselo.
Empiece con el cliente – descubra lo que quiere y déselo.
Empiece con el cliente – descubra lo que quiere y déselo.
Para tener éxito, su contenido debe ser útil para sus lectores.
Empiece con el cliente – descubra lo que quiere y déselo.
Empiece con el cliente – descubra lo que quiere y déselo.
Empiece con el cliente – descubra lo que quiere y déselo.